Cuando se rapa un perro, estamos dejándolo sin protección ante los agentes externos y estamos impidiendo que el pelo crezca de manera adecuada, por lo que el perro no sólo queda desprotegido en el momento del corte sino de manera más o menos permanente.
Además, lejos de conseguir que pase menos calor, estamos agravando el problema.
Tampoco por raparlo conseguimos que dejen menos pelo en casa, solo que el pelo es más corto.

TIPOS DE PELO
Cada tipo de perro tiene un manto diferente, pero en mayor o menor medida, casi todos los perros tienen dos tipos de pelo principalmente que salen del mismo folículo:
1. Pelo primario, que protege de los agentes externos (lluvia, sol, etc)
2. Pelo secundario, o subpelo, que es el que mayormente se muda y les sirve para mantener la temperatura corporal, es un pelo que se anuda mucho más, y al que se adhieren fácilmente todo tipo de pinchos, hierbas, espigas….
El subpelo crece más rápido que el pelo primario y se muda con más frecuencia, al encontrarse en el mismo folículo, si rapamos, estamos cortando los dos tipos de pelo a la misma longitud. Dado que el subpelo crece más rápido, «ahoga» al pelo primario y no deja que éste crezca adecuadamente

CONSECUENCIAS DE RAPAR A TU PERRO
1. Pelo que se anuda mucho más, y los nudos son más difíciles de deshacer.
2. Pelo que parece «velcro» todo se les pega…
3. Cada vez más pelos en casa, recordemos que el subpelo es el que se muda más rápido.
4. Hemos dejado al perro sin protección ante agentes externos, por tanto puede tener problemas en la piel, como quemaduras por el sol e incluso melanomas.
5. Cambia el color del manto dando sensación de «desgastado»
6. Alteramos la regulación de su temperatura corporal.

¿QUÉ DEBEMOS HACER?
En perros llamados de doble capa, más si cabe, pero incluso en perros de pelo corto debemos ayudar con la muda «deslanando» para dejar que la piel transpire, esto es lo que necesitan para pasar menos calor en verano y para dejar menos pelo en casa.
Si ya hemos rapado a nuestro perro habría que hacer una «recuperación de manto», ayudando a deshacernos del subpelo para que el pelo primario vuelva a crecer de manera adecuada.
Por todas estas razones es importante respetar también el stripping en los perros de pelo duro, en este caso el subpelo es más largo que el pelo, con esta técnica se retira este subpelo, manteniendo un manto equilibrado.
¿Tienes más dudas o quieres pedir tu cita?